Talleres de autofotografía, EGOB-PNUD, 2105

Con el propósito de recolectar visiones sobre pobreza que provengan de variadas fuentes de conocimiento y experiencia, desde las mismas voces y representaciones visuales de diferentes comunidades, se hicieron 5 talleres en Colombia con las comunidades de Sacramento, Magdalena; Pelechúa, La Guajira; Barcelona, Córdoba; Sicará Limón, Córdoba; y La Colorada, Boyacá. El taller consistió en tener una discusión sobre las diferentes visiones y la identificación de metas en común sobre lo que cada participante quiso compartir a través del proyecto. Luego se hizo la lista de fotografías que se quisieron tomar con sus respectivas frases o textos que acompañan las fotos. La segunda etapa consistió en la explicación del manejo y uso de la cámara para luego realizar la toma de las fotografías.

Las actividades fueron coordinadas y producidas por el equipo de investigación de la Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes, conformado por Amy Ritterbusch, María Inés Cubides y Sebastián León, con el apoyo del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD.

Participantes de los talleres de autofotografía:

Sacramento, Magdalena

Samuel Balmaceda, Emel Yaruro, Nancy Contreras, José Contreras, Raúl Emilio Naranjo, José Alcántara, Elsy Wilchez, José A. Téllez, Rafael Cabana, José Arley, Argemiro Quintero, Wilder Wilchez, Lilibeth Saray, Colorado, Denis Torres, Jaime Colorado

Pelechúa, Guajira

Jorge M. Deluque, Beatriz Serrano, Carlos, Nolis Suárez, Bladimir Marroquín, Yerslerdis Rivadeneria, Ledis Velez, Sara Díaz, Celibeth Rivadeneria Serrano, Erika Romero

Sicará Limón, Córdoba

Lineydi Rivera, Orlando, María Vargas, Genara Vargas, Sandra de la Hoz, Victo Ávila, Edelmira fuentes, Carlos Herrera, Carmen Berrio, Franklin

La Colorada, Boyacá

Luz Aurora Rodríguez, Gladys Yaneth Rodríguez, Gladis Rodríguez, Carolina Rodríguez, Rocío Rodríguez, Sandra Rodríguez, Andrea Marcela Rodríguez

Barcelona, Córdoba

Martha Anaya, Bernardo José Mora, Ramiro Ballesteros, Delcy Ballesteros, Edi Isabel Anaya, Anabel Mórelo Ortiz, Sandy Díaz

La autofotografía se define como pluralista, no intenta capturar una noción genérica y universal, sino mostrar conocimientos y prácticas múltiples, quebrantando jerarquías y relaciones de poder como aparecen en las representaciones mediáticas usuales, da a los participantes el poder de decidir qué tipo de información y representación se debe capturar y los retos políticos, éticos y psicológicos que enfrentan. El resultado ideal es un diálogo que abre espacios para que estas comunidades trabajen los problemas que las afectan.

(Bleiker and Kay)
Representing HIV/AIDS in Africa:
Pluralist Photography and Local Empowerment
—Roland Bleiker and Amy Kay

«Lo que necesitamos no es aquello que ustedes imaginan. Siempre nos dan los zapatos de la talla equivocada»

Vivienda

“Estas son las viviendas que teníamos antes. Antes de ser desplazados. Que eran competentes para una familia. Tenían la capacidad para una familia de 10 y 12 personas.

Mientras que esta pequeña no tiene capacidad sino para una sola pareja. ¿Cómo pretende el Estado de
irnos a dar una vivienda donde no queda sino una pareja? ¿Y nuestros hijos?”

Ejercicio de auto-­‐fotografía,
comunidad de Sacramento,
Fundación, Magdalena. EGOB-­PNUD

Transporte- Vías

“Aquí no llega el camión. El camión se queda en otra parte porque no alcanza a llegar hasta acá a recoger nuestra carga porque no tenemos el acceso de vías. Estamos sin transporte. Nos toca trabajar a lomo de mula”.

Ejercicio de auto-­fotografía,
comunidad de Sacramento,
Fundación, Magdalena. EGOB-­PNUD

Ejercicio de auto-­‐fotografía,
comunidad de Sacramento,
Fundación, Magdalena. EGOB-­PNUD

Acceso a energía

“Así me toca trabajar en este lugar porque no tengo la posibilidad de tener luz.
Entonces me toca ingeniármelas con esta maquinita para hacer las costuras. Si de pronto hubiera la luz, tendría otra mejor oportunidad. Para nosotros sería maravilloso tener la energía, tener la luz eléctrica porque sería para nosotros algo para poder formar nuestras microempresas.
Hay muchas personas con ideas buenas en este lugar pero quedamos paralizados porque no tenemos luz”.

Ejercicio de auto-­fotografía,
comunidad de Sacramento,
Fundación, Magdalena. EGOB-­PNUD

Deforestación

“Estos son los lugares que queremos conservar en todo momento porque estas son donde baja la fuente de las aguas, aguas que son importantes porque aquí en Sacramento nos beneficia, una parte de Santa Rita, La Llave, Puerto Limón y esta agua benefician una cantidad de fincas aquí para abajo y tomamos
una cantidad de familias de esta agua, también nuestros ganados… entonces necesitamos conservar esto,
tratar de tener una reforestación y muy importante y no acabar con los bosques «.

Ejercicio de auto-­fotografía, comunidad de Sacramento,
Fundación, Magdalena. EGOB-­PNUD

Cultivos de café

“Aquí se simboliza lo que es pobreza. Esto es lo que significa pobreza, la ruina total. Porque… los árboles envejecidos, paloteados. Árboles envejecidos, el sombrero envejecido, la mochila envejecida y todos envejecidos. Tenemos es que
cambiar primero nuestra mente, nuestro vestido y nuestro cafetal.”

Ejercicio de auto-­fotografía,
comunidad de Sacramento,
Fundación, Magdalena. EGOB-­PNUD

Violencia

“Residuos de una guerra: entre sombras nací y en la penumbra de una guerra injusta, abandoné mis esperanzas”

Ejercicio de auto-­fotografía,
comunidad de Sacramento,
Fundación, Magdalena. EGOB-­PNUD

Desplazamiento

“El dolor de una madre no se compara con el sufrimiento que la violencia dejó”

Ejercicio de auto-­fotografía,
comunidad de Sacramento,
Fundación, Magdalena. EGOB-­PNUD

Ayuda del Estado

“Lo que necesitamos no es aquello que ustedes imaginan. Siempre nos dan los zapatos de la talla equivocada.”

Pelechúa, La Guajira

«El único oficio que tiene la mujer acá en el campo es únicamente estar en la casa…»

Desconfianza – Falsas promesas

“El voto en blanco es la confianza. Si usted está votando en blanco es porque usted ya no confía en nadie. Hemos perdido la confianza, nos han engañado mucho, que sí, que vienen que viene y de pronto nos dejan sin nada”.

Ejercicio de auto‐fotografía,
comunidad de Pelechúa, La Guajira.
EGOB-­PNUD

Vivienda

“Por lo general la comunidad quiere subsidio de vivienda ya que en este momento carecemos en esa parte. Por parte del gobierno. Y que la vivienda sea construida en nuestra población como tal, no en otro municipio ni en otra vereda sino aquí en la comunidad de Pelechúa. Ya que el 75% de las viviendas son
en plástico, bareque y costal. El otro 25% viene siendo en material”.

Ejercicio de auto‐fotografía,
comunidad de Pelechúa, La Guajira.
EGOB-­PNUD

Espacios de recreación

“No hay sitios de recreación. Vemos que los niños, de pronto cuando salen de vacaciones, cuando tienen
algún tiempo libre, en lugar de ocuparlo jugando en algún parque o en algún sitio parecido, comienzan
a aprender a jugar billar desde muy chicos. Cuando llegan ya a la adolescencia entonces comienzan ya a tomar traguito y comienzan a necesitar dinero y comienzan a trabajar para tener ese dinero. Es por la
falta de escenarios deportivos, por la falta de sitios donde se pueda recrear”.

Ejercicio de auto‐fotografía,
comunidad de Pelechúa, La Guajira.
EGOB-­PNUD

Trabajo

“Lo que vemos acá en Pelechúa como tal es que las opciones que tenemos de trabajo son pocas.
Únicamente las plataneras. Lo único es que a pesar de que tenemos la oportunidad laboral, en ocasiones no se nos paga lo que realmente se merece el trabajador. En algunos casos ganamos el mínimo.
Si es cierto aquí en Colombia uno con el mínimo no alcanza a sobrevivir. Eso nos ayuda a ser cada día más pobres”

Ejercicio de auto‐fotografía,
comunidad de Pelechúa, La Guajira.
EGOB-­PNUD

Ignorar

“Los políticos nos están ignorando. Ignoran a la comunidad. Se hacen los ciegos”.

Ejercicio de auto‐fotografía,
comunidad de Pelechúa, La Guajira.
EGOB-­PNUD

Barcelona, San Bernardo del Viento, Córdoba

Acceso a Salud

“Para recibir asistencia en salud debemos ir muy lejos. No tenemos acceso cerca de nuestra vereda”.

Ejercicio de auto-­‐fotografía,
comunidad de Barcelona, San Bernardo del Viento, Córdoba.
EGOB-­‐PNUD

Exclusión

“Estas personas en la comunidad no tienen ningún tipo de ayuda. En las escuelas no los quieren recibir”.

Ejercicio de auto-­‐fotografía,
comunidad de Barcelona, San Bernardo del Viento, Córdoba.
EGOB-­‐PNUD

Vivienda

“Que el gobierno nos ayude a tener una vivienda mejor, en buenas condiciones”.

Ejercicio de auto-­‐fotografía,
comunidad de Barcelona, San Bernardo del Viento, Córdoba.
EGOB-­‐PNUD

Educación

“Tener un mejor futuro para nuestros niños, que sigan adelante con una mejor educación”.
“No tenemos aulas para darle clase a los niños de 3 años a 4 añitos. No hay como un lugar, un espacio bueno para ellos, solamente para niños de 5 a 7 años”.

Ejercicio de auto-­‐fotografía,
comunidad de Barcelona, San Bernardo del Viento, Córdoba.
EGOB-­‐PNUD

Rol de la mujer – Oportunidades

“El único oficio que tiene la mujer acá en el campo es únicamente estar en la casa, estar pendiente de los quehaceres de la casa”.

Ejercicio de auto-­‐fotografía,
comunidad de Barcelona, San Bernardo del Viento, Córdoba.
EGOB-­‐PNUD

Espacios de recreación

“Debemos mejorar la cancha, tener mejores espacios deportivos”.

Ejercicio de auto-­‐fotografía,
comunidad de Barcelona, San Bernardo del Viento, Córdoba.
EGOB-­‐PNUD

Niños felices

“Mi sueño en mi vereda es ver niños felices que tengan donde recrearse. Un lugar adecuado. Por ejemplo un parque.
Quiero que ellos tengan un hogar donde cuidarlos que no tenemos”.

Ejercicio de auto-­‐fotografía,
comunidad de Barcelona, San Bernardo del Viento, Córdoba.
EGOB-­‐PNUD

Estado de las vías

“El mal estado de las vías hace que en invierno no podamos transportar nuestros productos”.

Ejercicio de auto-­‐fotografía,
comunidad de Barcelona, San Bernardo del Viento, Córdoba.
EGOB-­‐PNUD

Sicará Limón, San Bernardo del Viento, Córdoba

«LA UNIÓN HACE LA FUERZA»

Voluntad y fuerza

“La unión hace la fuerza”

Ejercicio de auto‐fotografía, comunidad
de Sicará Limón, San Bernardo del
Viento, Córdoba. EGOB-­‐PNUD

Fuente de ingresos

“Una sola fuente de ingresos no es suficiente.
Necesitamos más”.

Ejercicio de auto‐fotografía, comunidad
de Sicará Limón, San Bernardo del
Viento, Córdoba. EGOB-­‐PNUD

Rol de la mujer – Opurtunidades

“Plasmada por falta de oportunidades.
Hasta aquí llegué yo”.

Ejercicio de auto‐fotografía, comunidad
de Sicará Limón, San Bernardo del
Viento, Córdoba. EGOB-­‐PNUD

Comercio seguro

“Necesitamos tener un mercado asegurado”.

Ejercicio de auto‐fotografía, comunidad
de Sicará Limón, San Bernardo del
Viento, Córdoba. EGOB-­‐PNUD

Agua potable

“Para poder consumir agua potable tenemos que ir a comprarla”.

Ejercicio de auto‐fotografía, comunidad
de Sicará Limón, San Bernardo del
Viento, Córdoba. EGOB-­‐PNUD

Vivienda

“Como colombianos tener derecho a vivir dignamente”.

Ejercicio de auto‐fotografía, comunidad
de Sicará Limón, San Bernardo del
Viento, Córdoba. EGOB-­‐PNUD

Nuevas generaciones

“No queremos que nuestros hijos sufran lo mismo que nosotros sufrimos”.

Ejercicio de auto‐fotografía, comunidad
de Sicará Limón, San Bernardo del
Viento, Córdoba. EGOB-­‐PNUD

Transporte

“Medio de transporte: mis pies”.

Ejercicio de auto‐fotografía, comunidad
de Sicará Limón, San Bernardo del
Viento, Córdoba. EGOB-­‐PNUD

La Colorada, Tunja, Boyacá

«Con amor se construye una bonita familia»

Herramientas de trabajo

“No tenemos recursos para adquirir herramientas de trabajo en buen estado”.

Ejercicio de auto-­‐fotografía,
comunidad de la Colorada, Tunja,
Boyacá. EGOB-­‐PNUD

Salud

“Es necesaria una mejor atención en salud”.

Ejercicio de auto-­‐fotografía,
comunidad de la Colorada, Tunja,
Boyacá. EGOB-­‐PNUD

Educación

“Para los niños es indispensable la educación, para el futuro de ellos mismos y el del país”.

Ejercicio de auto-­‐fotografía,
comunidad de la Colorada, Tunja,
Boyacá. EGOB-­‐PNUD

Desempleo

“Nos deben dejar trabajar para que no haya pobreza”.
“El trabajo se consigue por palanca y no por la capacidad de cada persona”.

Ejercicio de auto-­‐fotografía,
comunidad de la Colorada, Tunja,
Boyacá. EGOB-­‐PNUD

Perseverancia

“Uno no debe dejar de soñar”.

Ejercicio de auto-­‐fotografía,
comunidad de la Colorada, Tunja,
Boyacá. EGOB-­‐PNUD

Deforestación

“Ya no debe haber más tala de árboles por el hombre porque los árboles son los que nos dan el oxígeno”.

Ejercicio de auto-­‐fotografía,
comunidad de la Colorada, Tunja,
Boyacá. EGOB-­‐PNUD

Falta de amor

“Falta de amor en el hogar”.

Ejercicio de auto-­‐fotografía,
comunidad de la Colorada, Tunja,
Boyacá. EGOB-­‐PNUD

Contaminación del medio ambiente

“Debemos cuidar el medio ambiente porque es indispensable para todos”.

Ejercicio de auto-­‐fotografía,
comunidad de la Colorada, Tunja,
Boyacá. EGOB-­‐PNUD

Vivienda

“Falta de vivienda y negligencia del Estado”

Ejercicio de auto-­‐fotografía,
comunidad de la Colorada, Tunja,
Boyacá. EGOB-­‐PNUD

Desalojo

“Nos están sacando de nuestras casas”

Ejercicio de auto-­‐fotografía,
comunidad de la Colorada, Tunja,
Boyacá. EGOB-­‐PNUD

Vías

“Hay un deterioro de las vías por falta de recursos y del Estado”

Ejercicio de auto-­‐fotografía,
comunidad de la Colorada, Tunja,
Boyacá. EGOB-­‐PNUD

Familia

“Con amor se construye una bonita familia”.

Ejercicio de auto-­‐fotografía,
comunidad de la Colorada, Tunja,
Boyacá. EGOB-­‐PNUD