Entrevista al empresario Maurice Armitage

“¿Cuánto recibe el que menos gana en su empresa?
El que menos gana se gana $1.400.000, la que reparte los tintos.”

“¿Cómo se combate esa codicia casi instintiva del ser humano que, en el caso de Colombia, la tiene dentro de los diez países más inequitativos del planeta?

Creo que uno no debe pagar lo que la ley le dice, sino lo que uno como empresa puede pagar. En la medida en que los colombianos que generamos empleo le demos oportunidad a la gente de pagarle más por su trabajo, la economía se reactivará más. Tenemos que romper el círculo vicioso de la pobreza; somos un país pobre porque la gente no gana plata y los poquitos que tenemos la oportunidad de que la gente gane nos preocupamos más por no pagar mejores salarios, no repartimos el ingreso.

Un empresario bien puede argumentar que para eso paga impuestos y salarios conforme a la ley, además de ofrecer trabajo. ¿No es suficiente?
Yo diría que no. En Colombia tenemos que reactivar la economía, que la gente con empleo tenga capacidad de consumo para que la misma industria se multiplique.

¿Cree que el salario mínimo es justo en Colombia?
En muchas empresas donde la mano de obra no cuenta mucho la gente no paga más. ¿Por qué? “Porque es lo que dice el mercado”. Y tenemos un mercado que lo maneja gente de manera restringida. De golpe en un país desarrollado eso que hacemos nosotros (repartir utilidades) no se nota mucho, pero en Colombia, donde la gente vive pendiente de no pagar más y dice que la mano de obra le cuesta mucho, se nota bastante.

¿Cuánto recibe el que menos gana en su empresa?
El que menos gana se gana $1.400.000, la que reparte los tintos.
¿Eso además de la repartición de utilidades?
Incluida la repartición de utilidades.
[…]

¿Cómo hacer que ese mensaje cale en la gente?
Hay que empezar a dar, y hay mucha gente que lo está haciendo. Nunca me olvido que en el Club Campestre, en la época en que jugaba golf, estábamos sentados varios amigos después de terminar de jugar y llega una americana y nos dice: “Señores, ¿cuánto se estila aquí dar de propina al caddie?”. Y saltó uno y dijo: “Vea, no le vaya a dar más de 5.000 pesos que nos los daña”. ¿Me entendés? Es una mentalidad de creer que el que tiene algo de dinero es hábil en la medida en que no le dé a los que están más abajo. Hay que cambiar eso. Yo peleaba mucho con mi mujer porque de golpe iba y le pedía rebaja al que le vende aguacates en el semáforo. Le decía: “No le pidás rebaja, todo lo contrario, compráselo bien caro, distribuí el ingreso”.
Ahora todos estamos comprando palco en el cielo con ese cuento de la responsabilidad social empresarial. Todo el mundo está diciendo: “Ya no me voy para el infierno, sino que me voy, por bajito, al purgatorio, o ya estoy consiguiendo palco en el cielo porque estoy haciendo responsabilidad social”. Resulta que no se trata de eso, se trata de que usted tiene que repartir más de lo que tiene porque si no no vamos a lograr un país justo ni a acabar la desigualdad, y eso tiene que ir acompañado de que la economía se mueva.

Eso es espíritu socialista con metodología capitalista. Yo creo que el mundo necesita mucho de socialismo. Tengo un adagio en la fábrica: “Nosotros nos ganamos la plata con el capitalismo y nos la tenemos que gastar con el socialismo”.

Ahora, por el otro lado, ¿no cree que algunos colombianos están demasiado acostumbrados a pedir y recibir sin esforzarse con trabajo duro? Eso tiene algo de cierto, pero no en un volumen importante. Creo que los colombianos necesitan oportunidades; habrá gente que las tome y habrá gente que no. Pero yo te digo que si le das oportunidad a la gente, la gente responde; habrán lunares , pero son muy pequeños. No es regalar, es dar oportunidades.

¿De dónde adquirió esa confianza tan férrea en las personas? Estudié en un colegio público donde uno veía a todo el mundo, y uno aprende a conocer a la gente de abajo.

¿Y eso qué le enseñó? Que la gente de abajo es muy buena, solo que hay que darle oportunidades.

Entrevista al empresario Mario Armitage

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s