Movilidad social en Colombia

Foto tomada por Jenny Oviedo

“ Este trabajo muestra que, efectivamente, la movilidad es baja en comparación con otros países de la región, tanto si se mide con base en los años de educación como con base en un indicador de riqueza basado en la posesión de bienes durables y otros activos fijos del hogar.

La movilidad sí parece haber aumentado, pero el progreso educativo ha sido insuficiente para reducir las diferencias iniciales con otros países latinoamericanos.

Movilidad social en Colombia
Angulo, R., Azevedo, J., Gaviria, A., & Páez, G. (2012).
Documentos CEDE, 43, 1-32.

La movilidad sí parece haber aumentado, pero el progreso educativo ha sido insuficiente para reducir las diferencias iniciales con otros países latinoamericanos.

Los menores de niveles de movilidad hacen aún más preocupante los mayores niveles de desigualdad observados recientemente en el país (Cornia, 2012). La persistencia de la desigualdad en Colombia coincide con la ausencia
de oportunidades de ascenso social.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s