-Tomado por José Ignacio Navas
“La pobreza posee un carácter multidimensional, mientras que las metodologías diseñadas para su medición, utilizando información como el ingreso o gasto de los hogares, suelen dejar a un lado otros importantes aspectos
que inciden en el nivel y calidad de vida de la población. Esta situación, durante los últimos años, ha llevado a incorporar al análisis características como la condición de analfabetismo y el nivel educativo de los miembros de un hogar; desnutrición infantil y esperanza de vida; inseguridad, vulnerabilidad y exclusión social; acceso a servicios básicos, entre otras dimensiones, todas como elementos constitutivos de la pobreza. Comúnmente, se presentan “perfiles” de pobreza que asocian la condición de pobreza monetaria con otras características socioeconómicas y demográficas.
[…] Pobreza Monetaria: Bajo este enfoque, entonces, la consideración del bienestar de los individuos es aproximada por la variable monetaria. El uso del ingreso o gasto del hogar y de los umbrales mínimos resulta sencillo y transparente, en términos empíricos.
Medición Multidimensional de la Pobreza en México:
significancia estadística en la inclusión de variables no
monetarias
López, L., & Ortiz, E. (2008)
Estudios Económicos, Número extraordinario, 3-33.
Este método, sin embargo, presenta debilidades. Por un lado, no toma en cuenta de manera explícita ni las características personales de los individuos, ni las diferencias del entorno socioeconómico en que cada uno se desenvuelve, aspectos que invalidan comparaciones interpersonales con mayor contenido.
Medición multidimensional de la pobreza: En sus escritos clásicos, Se sugiere enfocar el estudio de la pobreza a través de la observación directa de los individuos y desarrolla la teoría sobre funcionamientos y capacidades, donde los primeros representan lo que los individuos pueden ser o hacer con los bienes que poseen, mientras que las capacidades representan los conjuntos disponibles para la elección efectiva de los individuos, es decir, la libertad de elección en términos de esos funcionamientos…. El criterio de pobreza inherente a estas conceptualizaciones es la carencia de capacidades fundamentales, lo que implica poner atención en los obstáculos socioeconómicos o circunstancias personales que las limitan.”